
Dificultad: AD. Paso de III+ con roca rota y descompuesta, con pocos agarres fiables para las manos, extremar las precauciones. Paso de III- antes de la sabina. numerosos pasos de II, varios de ellos muy expuestos. Roca muy descompuesta en general. Mucho bloque grande suelto.
Desnivel acumulado en subida: 475m.
Equimamiento: Un clavo justo debajo del paso de la sabina.
Material usado: 2 fisureros medianos, 1 friend Camalot nº 1, 1 cuerda de 30 metros (vale una de 20), 3 ó 4 mosquetones, 3 ó 4 cintas express, 3 ó 4 anillos de cinta, 2 cordinos.
Tiempo total: 6h con paradas (tiempo perdido recuperando un fisurero + tiempo perdido en descuelgue para recuperar parasol de cámara + tiempo recogiendo unas almendras riquísimas + tiempo perdido por no empezar donde debíamos + ruta tomada con tranquilidad por realización de prácticas). La ruta se puede hacer perfectamente en 3 horas.
Siguiendo las únicas indicaciones que encontré en Internet sobre esta arista, de Chebaca: https://picasaweb.google.com/117801285101297134867/AristaEIIIMonteLaturce# nos animamos a acercarnos a esta zona tan poco frecuentada y que tenemos a escasos 15 kms. de Logroño. El monte Laturce, 1039 tiene un bello perfil desde su lado Este, según te aproximas desde el pueblo de Ribaflecha. Varias aristas de roca de diferentes dificultades apuntan hacia su cima, tratándose de un buen sitio en el que practicar el aseguramiento en crestas, sobre todo para ir cogiendo soltura en este tipo de terrenos. Según nos aproximamos incómodamente por las laderas de su vertiente oriental, plagadas de almendros, y todo tipo de matorrales secos y espinosos.

Nos dirigimos a la cresta que en la foto se aprecia en la parte izquierda del contrafuerte. A pesar de que la de la derecha se ve más apetecible, conforme nos acercamos cambia nuestra impresión, tiene tramos más verticales y afilados la que vamos a hacer...
De cerca, croquis aproximado de la cresta.

Iremos en ensamble desde un primer momento, si bien al principio no se ve demasiado peligrosa la trepada, nos encordamos porque se trata de adquirir soltura en avance en ensamble, aseguramientos, montaje de reuniones, etc.

Vista hacia arriba del principio de la cresta. Pasos de II/II+. Roca descompuesta.
Avanzamos la primera parte en ensamble, y monto reunión para asegurar a mi compañero un tramo no demasiado comprometido, más que nada por ir metiendo el material que traemos y practicar... Hacia arriba, paso de la sabina.
Pero antes de la sabina, se pasa por nuestra derecha (NE.) un incómodo y peligroso paso de III+ (roca rota, la mitad de los agarres para las manos se desprenden, cuidado con la caída de rocas). Una vez superado (hay varias opciones, a cada cual peor), un paso corto de III- sobre mejor roca nos encarama, a través de una laja inclinada, al filo de la crestajunto a la sabina
De repente se me cae el parasol de la cámara unos 12 ó 14 metros abajo, sobre un arbusto bastante grande, mi compañero insiste en que baja a buscarlo, que así tiene un poco más de aliciente la cresta, así que le aseguro desde arriba, y baja destrepando (en diagonal, para encontrar mi vertical y no pendulear en caso de caída) un muro bastante vertical (IV). Por suerte cuando llega al arbusto no le cuesta mucho encontrarlo, a pesar de que el terreno se ve un poco caótico desde arriba.
Tras el triunfo, empieza a escalar el muro.
De vuelta en la arista, llegamos al final de la parte más aérea y afilada.
Para llegar a la línea de cumbrera o arista cimera, atravesamos en trepada continua de grado II una zona donde desaparece la sensación de cresta. Antes rodeamos este muro liso por su izquierda.
Continuamos trepando, nos desencordamos por comodidad.
Ya en la arista cimera...de fondo, Ribaflecha.
Desde la arista cimera, bajamos andando por una canal herbosa hasta la arista paralela a la que hemos hecho (a nuestra izquierda), que prácticamente se hace andando, salvo algún sencillo destrepe, y desde la que tenemos una buena vista del recorrido de cresta realizado.