

Dificultad: AD. Paso de III+ (3-4 metros) con dos clavos viejos (uno de ellos muy suelto, no válido), y otro a escasos dos metros. Paso de V+ evitable. Peña Karria (Carria o Gobea, 1130) se encuentra en el límite autonómico con Álava, perteneciendo la cima a ésta provincia.
Desnivel acumulado en subida: 460m.
Equimamiento: 3 clavos en paso de III+. 1 Clavo viejo + Spit con anilla para rápel corto (8 metros) para superar la brecha que antecede a la cima.
Material usado: por cordada: 1 cuerda de 30 metros, 4 - 5 mosquetones con seguro, 3 - 4 cintas express, 3 - 4 anillos de cinta (120, 180), 2 cordinos por persona para rapelar.
Tiempo total: 1h de aproximación + 3h de cresta + 1h de descenso por la vía normal, sin paradas. El tiempo en cresta depende completamente de la experiencia de la cordada, además de las prisas que se tenga, etc, se puede hacer perfectamente en hora y media. En nuestro caso, por nuestra experiencia limitada en progresión en ensamble, y más al ser dos cordadas, perdimos bastante tiempo.
Unos minutos antes de las 8.00, aún de noche, empezamos a andar atravesando una puerta de madera que hay al final del pueblo, tras cruzar el arroyo, en su zona NE. Foto tomada en bajada.
En el inicio de la arista, nos espera un bello panorama hacia el Este, justo detrás nuestro. Preparamos el equipo mientras una tenue neblina va invadiendo los valles por debajo nuestro. Somos 4 y haremos 2 cordadas de 2.
Una vez preparado todo el material, nos encaramamos al primer resalte rocoso delante nuestro, y tenemos una buena panorámica de la primera parte de la arista. Mi compañero ha salido hincando, así que este primer tramo lo hacemos sin encordarnos, la verdad es que hasta la cima que se ve en la foto se hace menos difícil técnicamente de lo que parece. No obstante, conviene ser prudente, dada la exposición de la arista, además de que por la humedad de la zona, la piedra está resbaladiza. Es posible montar reunión en un árbol que hay en mitad de esta parte de cresta, si bien, no lo estimamos necesario.
Foto: mi compañero ya en la antecima y yo subiendo a su encuentro.
Al final de este tramo, bastante aéreo, pasamos un paso de II+ con un taco viejo de madera, en el que podría ser posible montar una reunión.
Vistas hacia atrás.
Neblina invadiendo el valle.
Para bajar de la antecima, tenemos un pequeño destrepe que en condiciones normales no presentaría dificultad alguna, pero en este tramo la roca está bastante resbaladiza, y hay una hermosa caída a nuestra derecha, con lo que decidimos asegurar un poco el destrepe. Una vez realizado uno se da cuenta de que no era para tanto, pero más vale prevenir.
Hacia atrás, destrepe realizado, observar la caida esta vez a mano izquierda.
El segundo tramo de la arista es parecido al primero: hay una primera parte que se hace andando sin dificultad ni exposición, después hay una parte muy afilada y expuesta, para por último subir a una segunda antecima (Rueda Mediodía). Vista hacia atrás, en este tramo ya avanzo en ensamble con mi compañero.
La otra cordada, hacia atrás.
Pasado el tramo más afilado, toca atacar esa aguja aparentemente tan amenazante.
Montamos reunión justo en la base de la aguja, aprovechando algún clavo y un bloque (anillo de cinta), si bien sólo nos sirve para asegurar parte del paso expuesto al segundo de cordada, y luego un paso muy corto de 3 ó 4 metros de III+.
Los buitres ayudan un poco a aumentar la espectacularidad del sitio.
Hacia delante, por fin aparece la cumbre de Peña Karria. Tendremos ahora que descender a la brecha que la precede, para lo cual tenemos tres opciones: seguir a pleno filo por nuestra izquierda (opción no observada in situ), descender por una cuerda con nudos, o montar un rápel de un spit con anilla de instalación reciente (8-10 metros).
Últimos metros a la cima, trepada fácil.
Sin parar demasiado en la cima que se nos ha hecho un poco tarde, seguimos la arista, esta vez fácil, hasta encontrarnos con la bajada de las cadenas en la vía normal.
Me asomo a ver la caida...bonita vista.
Cadenas, descenso por la vía normal.
Peña Karria desde abajo. El sendero por la vía normal desciende siguiendo literalmente la línea de máxima pendiente de la ladera, sin hacer ningún tipo de zig-zag, lo cual se agradece a la hora de querer ahorrar tiempo.
Desde el pueblo.